Bob Marley
Biografía
Robert Nesta Marley más conocido como
Bob Marley, fue un músico jamaicano.
Nacido en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint
Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el mar Caribe, era hijo de
Cedella Booker, jamaiquina negra de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército
británico, blanco, de 50 años, que se desentendió de su hijo. A finales de los años
cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los
habitantes de las zonas rurales acudían en pos de mejorar su situación económica. Por
desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres. Fue justamente en Trenchtown donde el joven Robert Nesta Marley
fue expuesto a la música bebop y el jazz moderno. A pesar de ser ésta una de sus
primeras influencias musicales luego admitió: "me couldn't understand it,"
"yo no lo entendía". Pero, sin embargo, en 1960 comenzó a tomar parte de las
sesiones vespertinas de musica encabezadas por Joe Higgs.
Mientras trabajaba como soldador en
Kingston, Bob formó su primer grupo musical, The Rudeboys, que desde 1963 se llamarían
The Wailing Wailers, junto a Neville O'Riley Livingstone (Bunny Wailer) y a Peter Tosh.
Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook
Benton y Curtis Mayfield. Ese año lanzaron un primer disco con réggaes que alcanzaría
el primer puesto en las listas jamaiquinas. Marley se convirtió en uno de los primeros en
escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston.
En 1966, Bob Marley se casó con Rita
Anderson y se marchó unos meses a vivir con su madre, quien estaba viviendo en Estados
Unidos con su nuevo esposo. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión rastafari
creció en Bob, después de ser testigo de la (supuesta) "divinidad" de Haile
Selassie (Ras Tafari Makkonen) en su visita a Jamaica el 23 de abril de 1966. Esta se
refleja en sus entonces nuevas canciones.
Con sus amigos Bunny y Peter, crean un
nuevo grupo, 'The Wailers'. Debido al tipo de espiritualismo que emanaba de sus canciones,
tuvieron problemas para encontrar representantes. A principios de los setenta, se alían
con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de
sus mejores obras, como Soul Rebel, Small Axe, 400 Years, etc.
A fines de 1972 el grupo editó su primer
álbum, Catch a Fire, que tuvo gran éxito, lo que llevó los llevó a realizar una gira
por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, Burnin', con
nuevas versiones de sus viejos temas.
Bunny y Peter dejan el grupo para
dedicarse a sus carreras en solitario. Les sustituyen en el grupo la nueva mujer de Bob,
Marcia Griffiths, y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse Bob Marley & The
Wailers. En 1975 realizan Natty Dread y un disco de sus temas en vivo: Live!.
En 1976 presentó Rastaman Vibrations,
encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente
de las creencias de Bob. La temática de sus canciones abarca desde el amor, pasando por
la crítica social, hasta llamadas a una revolución espiritual y política.
El 5 de diciembre de 1976, Bob se
disponía a dar un concierto gratuito en Kingston, como reivindicación de la paz y los
derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del
concierto, hiriéndolo en el brazo izquierdo de un disparo. Tras este atentado, Bob Marley
abandonó Jamaica y se trasladó a Londres, multiplicando sus giras por Estados Unidos,
Europa y África. |
Mas sobre Bob Marley

|
Al año siguiente editó
el álbum Exodus (1977), que se convirtió en un superventas en Inglaterra. Ese mismo año
editó Kaya, un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la
publicación del disco Babylon By Bus (1978), fruto de una gira por Europa y América, Bob
visitó África, hecho que le inspiró un nuevo álbum, Survival, homenaje a la patria
africana.
En 1980, durante la violenta campaña
electoral en Jamaica, intervino para conseguir una tregua pública entre los rivales
políticos Michael Manley y Edward Seaga. Editó Uprising (1980), cuyo éxito fue
arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los récords de
asistencia. Pero al finalizar esta gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer,
se cree causado en su origen por una herida en un dedo del pie por jugar al fútbol en
Londres; esto parte de la creencia popular, ya que esta no es origen de un cáncer. Los
médicos le aconsejaron en 1978 que se dejara amputar el pie, pero se negó a hacerlo,
aparentemente a raíz de sus creencias rastafaris.
El 11 de mayo de 1981 Bob Marley
falleció en un hospital de Miami a los 36 años, un mes después de haber recibido la
"Orden del Mérito" de Jamaica por su contribución a la cultura jamaiquina. Su
cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. Nesta
Robert Marley recibió un gran funeral otorgado por la gente de su pueblo. Al mismo
también acudieron el primer ministro de Jamaica y otras altas personalidades del mundo. |
|