Celtas
Cortos
Biografía
Los inicios del grupo se remontan a octubre de 1984 en el Instituto
Delicias de Valladolid. En el colectivo del instituto se conocen Por primera
vez Goyo, César y Carlos. Casualmente, en la misma clase que
César y Goyo hay también un tío nuevo de Palencia que siempre se
sienta detrás: Oscar (el cual venía de un seminario de Palencia,
porque estaba estudiando para franciscano). Los cuatro, con un
cierto interés especial la música celta y la música tradicional, se hacen
colegas y Oscar se une al trío tocando la guitarra acústica. Al cuarteto
también se une el profesor de francés y empiezan a tocar bajo el nombre
de Colectivo de Música del Instituto Delicias.
La música que tocan de momento es folk, piezas tradicionales bretonas, jigas irlandesas,
jotas castellanas y un par de versiones de Gwendal. Al poco tiempo se unen con tres chicas
y forman Páramo, un grupo de música castellana que duró poco. Carlos también tenía
montada otra movida con el grupo Almenara. Almenara era un grupo bastante conocido, en el
cual como bajo había un tío marxista-revolucionario llamado Jesús Hernández Cifuentes
(os suena?). En los créditos del primer trabajo de Celtas Cortos hay un agradecimiento
especial al grupo Almenara, un septeto típicamente folkie en el que ya desde su primer
trabajo "Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" (1984) aparece Carlos
Soto con solo 16 años (tocando ya flautas, ocarina y dulzaina). Dos años después
publican "!Vaya postín!". Según una buena descripción de Almenara lo describe
asi..."Grupo de Música Folk Castellano-Leonesa formado en Valladolid a principios de
los años 80. Varios de sus componentes provenían de otro grupo llamado FAENAS, y a lo
largo de su trayectoria actuó por toda Castilla y León e incluso en Poitiers y
Montmorillón con creciente éxito. Su última actuación fué en Noviembre de 1988 en
Segovia no pudiendo volverse a reunir desde entonces dado que más de la mitad del mismo
integraba Celtas Cortos de ya muy creciente éxito en aquellas fechas.
El espaldarazo definitivo del grupo vino en la Bienal Internacional del Sonido de
Valladolid donde de un lado sus componentes masculinos ya como Grupo Almenara que recibió
el primer premio oficial, y de otro sus componentes femeninos, que recibieron el premio
del público, se juntaron en la composición que más o menos fue estable en toda la
historia del grupo.
Tiene grabados dos LP con el sello TECNO SAGA:
Desde aquél día de Abril: Amapolas Comuneras (1984) ¡Vaya Postín! (1986).
Durante su historia fueron integrantes del grupo: Mª Dolores Gutiérrez, Belén
Artuñedo, Eduardo Burgos, Juan José Conde, Ignacio Enrique, Jesús Hernández Cifuentes,
Javier Maderuelo, Carlos Soto, Ignacio Castro, Javier Carranza, Arturo González, Luis M.
de Tejada, Manuel, y Luis el batería."
Carlos sigue en Almenara (tocando además la bandurria y el charango) pero el grupo se
amplía; entra Jesús Cifuentes (guitarra española y bajo) y colaboran Luis M. de Tejada
con el violín y Nacho Castro con la batería. Tenemos en Almenara a cuatro de los que
después serán Celtas Cortos, unos buenos vientos de los que sin duda bebieron en
abundancia.
A partir de este disco Almenara, hacia el 1985, da un cambio desde el folklore comunero
hacia un sonido más moderno y marchoso, con una línea de mezcla de rock y música
popular que era además seguida por toda Europa, con grupos como el sueco Groupa (uno de
los temas del cual, "Yrsnv", fue adaptado en "Hazte el sueco" por
Celtas Cortos).Un buen día Goyo se presenta al instituto decidido
a convencer a los otros cuatro (Carlos, César y Oscar) de que deben
presentarse al concurso de música que organiza la Discoteca Sheraton.
Después de mucho comerles la merienda los demás acceden con la
condición de llevar a algunos amigos mas para que ayuden. Entonces
Carlos decide llamar al Cifu (bajista de Almenara por entonces) y al
entonces ex-batería de Almenara: Nacho. También entonces
César convence a un colega suyo llamado Fernando que tocaría como teclista.
Nos situamos entonces hacia el año 1986: los ocho aún adolescentes
instrumentistas ensayan un par de días y se presentan al concurso bajo
el currado nombre de Colectivo Eurofolk. Como es de suponer, ganan.
El premio fue de 100.000 ptas en el año 1986 (600 ). Con este éxito inicial el
grupo decide
no autodisolverse como estaba previsto, y además deciden cambiarse el nombre con el fin
de llegar a cosas mayores. Mientras, se estrujan la chola buscando un nombre. Nacho, que
es un adicto a los Celtas Cortos, propone medio en coña el nuevo nombre. Se acepta por
unanimidad. Nace así el grupo, compuesto de músicos de conservatorio influenciados por
el Jazz, el folk e incluso la Música clásica.
|
Mas sobre Celtas Cortos
....

|
Firman con Twins y poco después, a principios de 1989 graban en
sólo
diez días 'Salida de emergencia'. Aunque ellos querían llamarlo solamente
Celtas Cortos, al final al título se le añadió "Rock Celta". Con el tiempo se
vendería 60.000 copias del disco. La situación económica hacía que todos
tuviesen que simultanear trabajo con ensayos y alguna que otra actuación. Luis,
el profesor de francés, con familia que mantener y poco sueldo de músico lo fue dejando
poco a poco. Es Alberto García quien poco a poco le va sustituyendo, es un músico de
conservatorio al que le costo llegar a tocar el violín sin las partituras delante.
Después de estos resultados el grupo se plantea, como modo de marcar la diferencia con
los grupos folk y de introducir un elemento nuevo en la mezcla, cantar alguno de los temas
- "Sí, queríamos una línea irrespetuosa y bastante ácida en contra de
determinadas cuestiones. Buscábamos temas anta-imperialistas y anta-mili" -.
Entre febrero y marzo de 1990 graba 'Gente Impresentable', en el cual cinco de los once
temas tenían letra, y se acerca un poco más a lo que son los Celtas actuales. '¿Qué
puedo hacer yo?' y 'Si no me veo no me creo' son un exitazo, pero no triunfan ni mucho
menos como 'La senda del tiempo'. En este disco además de letra había una gran variedad
de influencias: new age, rap, reggae o incluso hasta heavy en "Hacha de guerra",
llegaría a las 180.000 copias vendidas. El éxito masivo supera de largo el disco de
platino. Más de 100 conciertos durante ese año de 1990 y 126 al siguiente lo confirman.
Paco Martín tuvo entonces que vender Twins al grupo DRO-GASA, que se lanzan a tope con
Celtas Cortos. Esta ayuda los llevó a los primeros puestos de las radio-formulas. En el
91 tocaron en 126 actuaciones y 140 en el 92.
En Enero de 1991 les pagaron 700.000 pesetas por tocar en Actual '91, aunque ellos
aspiraban a la mitad. A partir de ahí se observa una subida imparable y durante el 92
tocaron en el New Music Seminar de Nueva York, en la Expo de Sevilla, ante 25.000 personas
que pagando los vieron en
Las Ventas de Madrid, o ante 63.000 en las fiestas de la Mercè en Barcelona.
El tercer disco 'Cuéntame un cuento', lo prepararon en los quince
primeros días de Marzo de 1991, en su retiro al pueblo soriano de
Abioncillo de Catalañazor. Todo se concretó bajo mucha presión
y en plena gira, pero se consiguió editar en Noviembre. Recibieron
el Premio Ondas al grupo revelación de ese año. Este disco bate los
records del grupo vendiendo más de 300.000 ejemplares. Son trece
temas de los que ocho tienen letra. Es un disco que incluye temas tan
famosos como '20 de Abril' (hermosa canción de amor de perspectivas
melódicas que Jesús Cifuentes dedico a unos recuerdos de un refugio en
Pirineos) o el tema que da nombre al disco. Se convierten en el gran éxito
sonoro de Celtas Cortos. A partir de entonces empiezan, cada vez más, a adquirir más y
más
popularidad. Eran ya realmente famosos.
|
|