El color de
la duda
Biografía
Los Inicios...
Corrían los meses de Mayo y Junio del año 2000 cuando Gussy llamó a Jokin, con quien ya
había hecho anteriormente un grupo, para proponerle una nueva locura musical, y como los
locos se entienden entre sí enseguida se lanzaron a buscar las piezas que faltaban para
completar el puzzle, es decir, un bajista y un batería.
Lo que diferenciaba a este proyecto de grupo de los demás es que esta vez tenia que ser
algo serio, ya no iban a tocar para pasar el rato y divertirse solamente sino que esto se
lo iban a tomar como un trabajo de verdad. Este planteamiento fue lo que hizo dudar al
primer bateria (un tio muy majo al que llamaban Elvis) que abandonó la banda después de
los tres primeros ensayos, eso sí, presentando antes a un amigo suyo que había tocado la
guitarra en grupos heavys y ahora era bajista de orquesta. Este indivíduo era Ritxar y
enseguida se apunto a la locura dejando incluso la orquesta en la que tocaba para
dedicarse de lleno al grupo.
Después de un verano de proyectos y búsquedas desesperadas de batería apareció un tal
Pepo, baterísta que había probado el lado más punki de la música en sus inicios y que
acababa de abandonar un grupo porque quería estudiar su instrumento (la batería) a
fondo. No obstante la idea de montar un grupo con ambiciones de vivir de la musica fue lo
que le tentó a probar suerte y finalmente pasó a ser el batería de un grupo sin nombre
que tenía muchas ganas de currar.
Las cosas empezaron a ir deprisa y se presentó la posibilidad de grabar un disco como
parte de las prácticas de un curso de sonido que estaban haciendo Jokin y Gussy. La
grabación tenía que empezar en Noviembre. En un mes había que adaptar una serie de
temas ya compuestos por Gussy al nuevo estilo de la banda, componer algunos temas nuevos y
ponerse a grabar el disco, y así lo hicieron. También estaba el problema de que para
grabar un disco hay que tener un nombre, así que... a buscar un nombre. Un grupo que aún
no tenía ni idea de cómo iba a sonar ni de que estilo iba a tener tenía que elegir un
nombre abstracto, que no dijera mucho y que a la vez llamara la atención. Después de
barajar cientos de nombres de todo tipo se bautizó al grupo como El Color de la
Duda y al disco se le puso un título invitando a descubrir al grupo Mira y
verás.
A partir de este punto comienza la vida pública de la banda, actuaciones todas las
semanas, apariciones en medios de comunicación...
...Ganaron el certamen de pop-rock organizado por el gobierno de Navarra en Junio del
2001. El premio fue la grabación de otro disco (el segundo en un año) lo cual supuso un
reto para el grupo, que ni corto ni perezoso se puso a ensayar y componer temas con el
resultado de que 5 meses después el nuevo CD estaba en la calle ante la sorpresa de todo
el mundo ya que lo habitual en estos casos era que el disco no saliera hasta pasado un
año de haber ganado el certamen. |
Mas sobre El color de la duda

El siguiente reto fue realizar una presentación con todas las de la ley, al igual que
lo hacen los grandes grupos, pero esta vez con la única ayuda de sus amigos y de algun
alma caritativa, que las hay pocas. La cita era el día 22 de noviembre en la discoteca
Reverendos de Pamplona y El Color de la Duda había puesto toda la carne en el
asador de forma que si la cosa salía mal el hostión sería considerable. Ante la
sorpresa de más de un incrédulo y para alegría del grupo y de quienes habían confiado
en ellos la sala se llenó con 500 personas y fue un concierto de los que no se olvidan.
Todo salió a la perfección y el grupo comenzaba a tener verdaderos seguidores.
A partir de este momento el grupo se mete en una espiral de actuaciones que les llevará a
recorrer toda la geografía de Navarra durante más de un año, así como conciertos
puntuales en Madrid, Zaragoza, Salamanca, Huesca
Es a finales del verano 2002
cuando, tras ver que los certamenes ganados (tres en total) y el reconocimiento del
público no iban a ser los que les grabaran el próximo cd, los cuatro locos se meten en
otra gran locura: construir su propio estudio de grabación en un nuevo local de ensayo y
sacar el siguiente disco adelante sin ningún tipo de apoyo.
Así en Octubre del 2003 ve la luz su cd "Suerte" grabado con muy pocos medios
pero con un trabajo durísimo que se nota en la frescura y el sonido de los temas. Las
1000 copias de este trabajo se vendieron el poco más de tres meses y con el único
escaparate publicitario que los conciertos del grupo. |