El ultimo
de la fila
Biografía
Los inicios musicales de Manuel García García-Pérez (nacido en
Albacete, no en Barcelona, como mucha gente cree) se entremezclan con los de su pasión
por la pintura, afición que no ha abandonado (como dato anecdótico, tuvo hace poco una
exposición de su obra en Barcelona). Las orquestas de baile que todavía recorren los
pueblos del país fueron la escuela en la que dio sus primeros pasos como músico; y, tras
haber pisado miles de escenarios, busca un proyecto propio. Se mueve durante año y medio
para montar un grupo, hasta que conoce a Esteban Martín (el que después estuvo en
Gabinete Caligari). Con él empieza a componer canciones, y así nacen Los Rápidos, un
quinteto donde también militaban José Luis Pérez, Lluis Visiers y Antonio Fidel
(¿sabías que se llamaron Los Rápidos porque consiguieron en sólo dos meses un contrato
con EMI-Odeón?). Y en noviembre de 1980 ya se encontraban grabando un disco.
Pese a la relativa repercusión del álbum, el grupo realizó 300 actuaciones entre 1980 y
1982. En sus conciertos se añadía un componente escénico (achacable en gran porcentaje
a Manolo) que incluía explosión de televisores, uso de herramientas, mecanismos y otros
elementos que potenciaban la dimensión de happening teatral de espectáculo.
Por otro lado, Quimi Portet Serdá (de Plana de Vic, Barcelona), a finales de los 70 ya
estaba entre los componentes del grupo Kilimanjaro's. Posteriormente fue el promotor de
The Dumpers, una formación hispano-australiana que funcionó durante 1979, hasta que puso
en marcha su segundo grupo: Kul de Mandril. En tre sus actividades no estrictamente
musicales se contaba también su participación como socio fundador de la compañía de
teatro "La Troca" y del "Circo Sémola".
En la recta final de Los Rápidos fue cuando se produjo el inevitable encuentro entre
Manolo y Quimi, en la localidad catalana de Hostalets de Bayanlá (1982). Enseguida
congeniaron y no tardaron mucho tiempo en poner en marcha un proyecto común; Al principio
aprovecharon el material más abominable de Los Rápidos y los tocaban los locales
diciendo que habían pasado a ser Los Burros. Después y antes de nada más, deciden
fundar una compañía discográfica independiente, Discos Kriminales. Sacaron el single de
"Kul de Mandril" y un montón de maquetas. Pero la cosa falló y dejaron la
discográfica.
Al cabo de dos meses se centraron ya como Los Burros, que eran Jordi Vila (posteriormente
batería de Loquillo), Antonio Fidel, Manolo y Quimi. Todavía no sabían si llamarse Los
Burros, Los trogloditas, Los Hombres rana, Los pies de pato... Al final se repartieron los
nombres y Jordi Vila se quedó con lo de Trogloditas. Y fue así como nacieron Los Burros
en su formato definitivo que tampoco tuvieron problemas para conseguir un contrato
discográfico, en este caso con Belter, aunque también esta vez la compañía, después
de ficharlos, les prestó poca atención. Entre marzo y abril de 1983 se registro el
único LP del grupo: Rebuznos de amor. Como ocurrió con el de Los Rápidos, alcanzó más
fama cuando ya no existía, que en el momento de su aparición. Realizan unos 70
conciertos, e incluso hacen un video-clip de una de sus canciones: "No puedo
más", y consiguen un premio especial de video-clips (Acevit) y que la RAI italiana
lo adquiera.
Pero tenían que solucionar la situación delicada que atraviesan, con Belter entre dos
aguas y el disco convertido en un fracaso comercial. Entonces deciden que ha llegado la
hora del replanteamiento y del proyecto definitivo, y querían que el cambio se notara,
pero sin aprovechar la reducida fama de Los Burros. Y así se gesta El Último de la Fila
y lo primero que hacen es alzarse con el primer premio del concurso de maquetas de la
revista Rock Spezial. Fueron las canciones "A cualquiera puede sucederle" y
"Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana",
suficientes para convencer a un jurado que les brinda la posibilidad de grabar un LP con
la multinacional Virgin. Sin embargo, ya habían comenzado a negociar con la independiente
catalana PDI, y deciden serle fieles.
Si ya habían mostrado su compromiso con una entidad no gubernamental como Amnistía
Internacional, en el nuevo álbum incluyen logotipos de Greenpeace y de la propia AI, más
el de otras 18 organizaciones españolas en defensa de la naturaleza.
La gira de este LP comenzó el 12 de mayo de 1990 en Andorra y duró cinco meses, en los
cuales más de 750.000 personas pudieron ver el directo del grupo. La empresa Dr Music se
encargó de que todo el tour saliera sobre ruedas en los 75 conciertos ofrecidos. El
proyecto en defensa de la naturaleza iniciado en el disco tuvo su traslación al directo,
y en todas las actuaciones hubo diferentes puestos de venta de merchandising a través de
los que se realizó la aportación económica. Por otra parte, el 6 de octubre tuvo lugar
un concierto especialmente dedicado al tema en el Estadio Olímpico de Barcelona, al que
acudieron 55.000 personas. Acompañaron al grupo los también catalanes Sopa de cabra y la
veterana Tina Turner, con la que debieron hacer buenas migas, pues finalizaron el 90
teloneándola en Toulousse, Burdeos, París y Zurich. |
Mas sobre El ultimo de la fila
....

|
Con todo ello, ya eran grandes estrellas del pop, pero estaban
dispuestos a dar todavía más, y entre marzo y mayo del 91 se embarcan en una ampliación
de la gira que les lleva hasta numerosas ciudades donde, por problemas de fechas, no
habían podido tocar durante los meses anteriores, incluso Madrid repitió plato gracias
al concierto conmemorativo del 25 aniversario de Cadena 40 Principales, celebrado en el
Hipódromo de la Zarzuela (100.000 personas fueron testigos del espléndido momento de
forma del grupo). Hasta la fecha habían vendido ya medio millón de discos (EUDLF
recogió el premio en The World Music Awards correspondiente a España en 1990, que se
entregan a los grupos más vendedores del año de cada país).
En plena vorágine de éxito inician una nueva acometida internacional que incluyó
lugares como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Austria, Suiza, y también lugares
sudamericanos como Méjico, Argentina, Colombia y Venezuela.
Tras todo ello, ya era hora, por fin, de preparar el nuevo LP. Compusieron 24 canciones,
de las cuáles 18 llegaron al estudio. Finalmente quedaron trece, entre todas conforman
Astronomía razonable. Al grueso habitual de músicos se unió esta vez una serie de
colaboradores que fueron fundamentales en los arreglos. La producción corrió a cargo de
Quimi y David Tickle, que había trabajado anteriormente con Joe Cocker, Sting, The Police
y U2, además de participar en grabaciones de Prince y Peter Gabriel. Precisamente Peter
Gabriel es el dueño de los estudios Real World en Box (Inglaterra), donde se registró el
disco. La grabación se prolonga durante mes y medio, y una vez terminado, la fecha de
salida se establece en marzo de 1993. El LP permanece durante diez semanas en el número
uno de las listas de ventas, un hecho sin precedentes nunca conseguido por grupo español
alguno, y en un mes vende 240.00 copias. Además dicho álbum alcanza el disco de oro en
Venezuela y Méjico.
En fin, así fue como se despidió de sus seguidores uno de los grupos más
representativos de la historia de la música pop española. Ahora sólo nos queda seguir
disfrutando de su inolvidable música con su inmortal discografía, y por supuesto, desde
el recuerdo. |
|