Ivy Queen
Biografía
Nombre artístico de Martha Ivelisse Pesante; Puerto Rico, 1972). Cantante y
compositora puertorriqueña. Al pensar en Ivy Queen lo primero que viene a la mente de
cuantos la conocen es la ropa de diseño y las espectaculares largas uñas que definen su
imagen. Pero esta artista de Puerto Rico no es sólo una fachada. Su gran capacidad
artística le ha valido ser conocida mundialmente como la Reina del Reggaeton.
Actualmente, sus temas de hip hop y rap español se oyen en emisoras de radio de todo el
mundo.
Ivy Queen nació en la población de Añasco pero su vida familiar le llevó a trasladarse
de muy joven a Estados Unidos, concretamente a Nueva York. Allí empezó a acercarse a la
música escribiendo canciones y participando en algunos concursos. Eran tan sólo los
primeros pasos de esta prometedora artista.
Unos años después Ivy Queen decidió regresar a su Puerto Rico natal y empezar a
impulsar su carrera musical. Fue en su país donde entró en contacto con DJ Negro, que la
incluyó en su proyecto Noise. Representó un paso importante en su vida profesional, ya
que en este colectivo de artistas dedicados al rap fue donde consiguió su primer éxito
profesional al componer Somos raperos pero no delincuentes.
Esta canción y su experiencia en Noise fueron el punto de partida para el lanzamiento
individual de Ivy Queen. Era el momento ideal porque, además, los responsables de su
discográfica aprovecharon que la cantante empezaba a ser conocida justo cuando la
popularidad de las dos únicas mujeres que se dedicaban a hacer rap, Fransheska y Lisa M,
estaba ya en etapa de decadencia.
En 1997 se publicó su primer disco, En mi imperio. Domingo Quiñones y Dayanara Torres
colaboraron en este trabajo cuyos dos singles, Pon Atención y Como Mujer lograron ser
discos de Oro y Platino gracias a las espectaculares cifras de ventas conseguidas. Ese
mismo año recibió el premio Artistas97 que la reconoció como Cantante de Rap
favorita de la Juventud y participó en dos populares eventos musicales: La batalla del
Rap: Panamá versus Puerto Rico y el primer Festival de Rap & Reggae Nacional.
El gran éxito que vivió Ivy Queen en esta época hizo que en 1998 la multinacional Sony
se hiciera cargo de la publicación de su segundo disco, The Original Rude Girl. Contó
con la colaboración de Chezina y Alex DCastro en las canciones The King and the
Queen y La Realidad e incluso el rapero Wyclef Jean grabó con ella Interlude in the zone.
|
Mas sobre Ivy Queen

En el año 2000 la cantante decidió regresar a Nueva York, donde llevó a cabo
diversas colaboraciones musicales y participó en la realización de algunos discos:
Boricuas Ny, Dj Nelson the Flow y The Magestic. Pasado algún tiempo, en el 2003, la
discográfica Real Music editó su tercer título, Diva. Artistas como Don Omar, El
Mexicano y K-7 trabajaron con ella.
La carrera de Ivy Queen estaba ya plenamente consolidada cuando en el 2004 apareció el
Diva Platinum Edition, un recopilatorio de algunos de los éxitos que la han hecho famosa
internacionalmente a lo largo de todos estos años: Papi te quiero, Me acostumbré, Tú no
puedes y Quiero bailar, entre otros temas. A finales del mismo 2004 apareció en el
mercado internacional Real, su último trabajo hasta ahora. Sus dos primeros sencillos
fueron La Chica Ideal y Rociarlos, cuyo videoclip rodó con Héctor El Bambino.
Las canciones de Ivy Queen se caracterizan por difundir un mensaje a favor de la mujer.
Muchas de ellas se centran en reflejar su problemática y la situación que viven en
Puerto Rico, especialmente como las tratan sus maridos. Así por ejemplo uno de sus hits,
Tuya Soy, se convierte en un canto al respeto que merece la mujer de su país. |